martes, 19 de noviembre de 2013

Curso 4º Medio: Guerras Mundiales, crisis económica e ideológica

 La Primera Guerra Mundial que estalló en 1914 puso fin a un período de paz que había durado casi medio siglo y en el curso del cual Europa había alcanzado un poder y una riqueza sin precedentes. Europa se había convertido en centro del mundo y su influencia se había extendido sobre todo el planeta. El asesinato en 1914 del heredero de uno de aquellos imperios, Austria-Hungría, fue la chispa que hio estallar la guerra. A los pocos meses se combatía en Europa, África y Asia. Al terminar la guerra, en 1918, los viejos imperios estaban en ruinas y su lugar había sido oucpado por una nueva potencia mundial: Estadis Unidos. La I Guerra Mundial marca el comienzo de un período de profundas transformaciones que cambiarían la faz del mundo entero.

Por su parte, la Segunda Guerra Mundial puede ser comprendida como la última guerra en la larga serie de conflictos que se produjeron entre los Estados europeos por el predominio en Europa. En esta ocasión los impulsos provinieron de Alemania y de Adolf Hitler. Durante algunos años Hitler pudo conquistar espectaculares éxitos en la política externa; en el año 1935 el territorio del Sarre volvió a Alemania; en 1938 se produjo el "Anschluss" (unión) de Austria. La guerra que duró de 1939 a 1945, afectó a todos los continente, y pocos países escaparon ilesos de la carnicería. En Europa, se necesitó la fuerza de los ejércitos ruso y estadounidense para derrotar a Alemania. En Asia se utilizaron por primera vez armas atómicas para derrotar a Japón. Europa perdería su supremacía y su lugar sería ocupado por las superpotencias continentales Estados Unidos y Rusia.


Revise el siguiente link de la página www.educarchile.cl :

 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=191752

Luego de revisar la clase virtual, responde las siguientes preguntas, apoyado por los videos que se adjuntan más abajo.

Actividad. En duplas deben responder las siguientes preguntas:

Primera Guerra Mundial


1. Situa cronológicamente el momento en el que el frente occidental se estabiliza.
2.Describe la vida en las trincheras y explica los motivos por los que los soldados se hundieron en miles de kilómetros de zanjas abiertos a lo largo de Europa.

3. ¿En qué país o países tuvieron lugar los combates del frente occidental?
4. ¿Qué influencia tuvo Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial?
5. ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas y sociales de la guerra?

Segunda Guerra Mundial

1. ¿En qué consistió la "solución final? ¿por qué se aplicó?
2. Explica en qué consistió la batalla de Inglaterra, sus principales características y consecuencias.
3. ¿Cómo se reordenó el mundo una vez que terminó la Segunda Guerra Mundial? Refiérase a aspectos políticos, económicos y sociales.




martes, 12 de noviembre de 2013

Curso 4º Medio A. Taller de Metodología de la Investigación: Historia del Rock (1955-1970) Parte I

Bienvenidos!

Como acordamos hace algunas semanas, la temática del taller de investigación de la asignatura de Historia y Ciencias Sociales, quedó sobre la "Historia del Rock", dividido en dos partes. La primera de ellas será desde sus orígenes (1955-1970) y la segunda parte sería desde 1971 hasta el año 1990. Por cosas de tiempo y calendario, la tercera parte no se podrá realizar durante este año, pero quedará para el próximo!

Hoy haremos el primer repaso por el taller "Historia del Rock" Parte I. En esta ocasión haremos una panorámica general de los grupos y solistas principales que iremos viendo en detalle en cada sesión.


Luego de que hayan visto el Prezi de la "Historia del Rock", deberán revisar los siguientes videos con canciones conocidas de los artistas vistos en clases:

La primera parte del taller consistirá en los siguientes pasos:

Primera etapa de recopilación de fuentes.

Paso 1: Formar un grupo de 3 personas.
Paso 2: Elegir uno de los cuatro artistas presentado en los videos.
Paso 3: Buscar información sobre el grupo/solista escogido. Por ejemplo año y país de formación,  nombre de los integrantes, discos y canciones más populares, etc.
Paso: Traer esa información a la clase, ya que serán los primeros datos para que comienzen a desarrollar su trabajo de investigación.


Cualquier duda o consulta, por favor responder en la pestaña "comentarios". Trataré de replicar a la brevedad.



Curso 8º básico B. Clase 2. Unidad: Descubrimiento de América. Contenido: Cristobal Colón, su historia y viajes

¿Quién fue Cristobal Colón?
Para los historiadore, Cristobal Colón ha sido un personaje fascinante. Muchos investigadores han dedicado años para estudiar con dedicación su vida y su obra convirtiéndose en uno de los personajes más reconocidos y polémicos de la historia.

Cristobal Colón nació en 1541 en Génova, Italia donde por un tiempo trabajó como artesano y comerciante, fue gracias a ese oficio que decidió hacerse navegante. Gran estudioso de la cartografía, la navegación, la astronomía y de los clásicos griegos. Esto le permitió hacerse la idea de que la Tierra era redonda y que era posible llegar a Oriente navegando hacia el Oeste, es decir "haciendo circunvalación", o sea, un círculo. El proyecto necesitaba ser financiado y para conseguir dinero intentó convencer a la Corona Portuguesa, pero sin éxito. 

Fue entonces cuando decidió acudir a los Reyes Católicos de España, el rey Fernando Aragón y la reina Isabel de Castilla, quienes luchaban por expulsar a los musulmanes y necesitaban potenciar su comercio. Convencer a los monarcas no fue tarea fácil, pero, finalmente, la reina accedió a colaborar con Colón entregándole parte del financiamiento. El marino genovés y la Corona española firmaron un contrato llamado las "Capitulaciones de Santa Fe", en el cual se establecieron los derechos que tendría Cristobal Colón sobre los lugares que descubriera. 

 
 
Actividad

A partir de los fragmentos de la película "1492, La Conquista del Paraíso", responda las siguientes preguntas:

Describe las vestimentas, barcos y banderas de los expedicionarios.
¿Qué significó para Colón y sus hombres pisar tierra americana?
¿Cómo se presenta el paisaje americano?
¿Cómo se presentan los rostros indígenas? (rostros, facciones, vestimentas, etc.)
¿Cómo reciben los reyes a Colón?



domingo, 10 de noviembre de 2013

Curso 8º Básico B. Clase 1. Descubrimiento de América: Los viajes de Colón

Lee el siguiente texto y responde las preguntas a continuación:

"Cuando yo llegué a la Juana, seguí yo la costa de ella al poniente, y la fallé tan grande que pensé que sería tierra firme, la provincia de Catayo. Y como no hallé así villas y lugares en la costa de la mar, salvo pequeñas poblaciones, con la gente de las cuales no podía haber habla, porque luego huían todos, andaba yo adelante por el dicho camino, pensando de no errar grandes ciudades o villas; y, al cabo de muchas leguas, visto que no había innovación, y que la costa me llevaba al setentrión, de adonde mi voluntad era contraria, porque el invierno era ya encarnado, y yo tenía propósito de hacer de él al austro, y también el viento me dio adelante, determiné de no aguardar otro tiempo, y volví atrás hasta un señalado puerto, de adonde envié dos hombres por la tierra, para saber si había rey o grandes ciudades. Anduvieron tres jornadas, y hallaron infinitas poblaciones pequeñas y gente sin número, mas no cosa de regimiento; por lo cual se volvieron (...)
La gente de esta isla y de todas las otras que he hallado noticia, andan todos desnudos, hombres y mujeres, así como sus madres los paren, aunque algunas mujeres se cobijan un solo lugar con una hoja de hierba o una cofia de algodón que para ellos hacen".

Fuente: en la página web: http://www.culturandalucia.com/Cartas%20de%20Cristobal%20Col%C3%B3n.htm#Cartas%20de%20Col%C3%B3n
Consultado: 11 de noviembre de 2013 

1. De acuerdo a lo leído: ¿Qué proceso se inició con el descubirmiento de América por parte de Cistobal Colón?  Fundamente tu respuesta con los conceptos vistos en clases.

2. Observa las siguientes imágenes y responde de acuerdo a ellas los procesos históricos que se describen.







Curso 5ª Básico C. Clase 1. Contenido: El derecho a una educación de calidad para todos

Hola a todos!

Como hemos estudiado, en la Colonia la educación fue asumida principalmente por las órdenes religiosas, y en menor medida por el Cabildo. Era una educación dirigida a los sectores altos de la sociedad, saber leer, escribir y sumar era privilegio de unos pocos.

Uno de los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Declaración de los Derechos de los niós es el derecho a la educación.

Considerando lo anterior, la  actividad que deberán realizar consiste en la relación de las imágenes que se encuentran abajo, con los conceptos vistos durante las clases. Los pasos a seguir son los siguientes:

Paso 1. Observa cada imagen con atención.

Paso 2. Identifica cada imagen y relaciónala con un determinado concepto.

Paso 3. Define el concepto, relacionándolo con la historia colonial.

Imagen 1

Imagen 2
Imagen 3

Se Oyen Los Pasos: Blog de Historia y Ciencias Sociales

Hola a todos estudiantes!

Este blog tiene el propósito de incorporar fuentes, información, actividades y recursos, que no encontrarán en el texto de curso con el que usualmente trabajamos.

Los invito a estar pendientes de las tareas que subiré, ya que serán parte importante del proceso de aprendizaje de las Ciencias Sociales y Geografía.

Sin más preámbulos, BIENVENIDOS a seoyenlospasos.blogspot.com!